
Declaración desde Sudán: ¡Una llamada a la Solidaridad!
No hay otra alternativa que continuar con la lucha, hacer caer el golpe de estado, movilizar a nuestras masas y lograr la totalidad de las
No hay otra alternativa que continuar con la lucha, hacer caer el golpe de estado, movilizar a nuestras masas y lograr la totalidad de las
Edrimael Delgado Reyes es un artista interdisciplinario y bailarín localizado en San Juan, Puerto Rico. Obtuvo gran parte de su entrenamiento en la danza colaborando
“La conversación democrática constituye a la democracia: el vivir humano se hace en el conversar” Humberto Maturana ¿Por qué podemos conversar durante horas cuando conectamos con
En el mes de diciembre del 2019 en Chile se presentó en las salas del Centro Gabriela Mistral Ombligo cimarrón. Investigación creación. Un libro de
Dada la reciente hiperproyección de la amistad, la información y el trabajo a la virtualidad, en el caso de muchxs sin olvidar las diferencias de
En el 1970, se creó en Estados Unidos una de las primeras revistas feministas que pasó a ser hasta ahora, la más larga de su
Hay ausencias que llenan cada lugar y por eso acá estamos, para cantar. Resuenan en Santiago un día 8 de marzo de 2020 estas palabras en
Rechazamos los ataques violentos de origen fascista, racista y colonial del que fueron objeto nuestros lamgen y peñi, quienes pacíficamente ocupaban las dependencias de las municipalidades de Kurakaqtün, Ercilla, Victoria y Trayen. Estos ataques no solo fueron de violencia física sino también verbal, con frases y cánticos racistas propios de la prepotencia patronal de sectores de ultraderecha asentada en Wallmapu.
WAIKIL y su banda nos comparten hoy un nuevo tema titulado «Wetruwe». Wetruwe es una palabra en mapuzugún (lengua mapuche) que se refiere al instrumento tradicional mapuche conocido en lengua castellana como boleadora o lanzandor. Esta herramienta es utilizada comúnmente para lanzar piedras. Desde la antigüedad, las personas mapuche han utilizado el wetruwe para defenderse en su territorio.
Durante los meses recientes hemos constatado un aumento de la violencia estatal, policial y carcelaria contra hermanas y hermanos de nuestro Pueblo, profundizando las lógicas de racismo, capitalismo destructivo y opresión colonial que hoy se imponen a nivel local y global. El actual gobierno chileno, amparado en la actual crisis mundial de salud, ha incrementado sus prácticas de vulneración de los derechos indígenas y humanos en el Wallmapu—el territorio histórico del Pueblo Mapuche. En este contexto, declaramos lo siguiente: