Artes escénicas

share

Cantidad de visitas : 114

El arte y la ciencia en ‘El optimista irracional’

Hace unos días tuve el gusto de ir al estreno de documental El optimista irracional (2019) en La Cineteca Nacional de Chile. La convocatoria fue bastante exitosa y el espacio se ocupó en su totalidad rápidamente. Al llegar al lugar, mis amigos me informaron que el documental duraría solo 32 min.  Fue extraño, no acostumbro ver documentales tan cortos, es el prejuicio ante esta producción audiovisual, que debe ser larga y  lenta, o corta y densa.

Luego de mi experiencia puedo confirmar que el documental y su duración tenían gran relación con un fin pedagógico, lo que me alegró mucho, pues no siempre se piensa en la realidad de una escuela al momento de crear estos materiales, y el tiempo es un gran factor que determina su utilidad y eficacia.

El optimista irracional comienza presentando brevemente la vida de Theo Jansen, un físico holandés bastante reconocido por su arte con una clase de tubos que forman esqueletos de originales  “bestias” que pueden moverse por la fuerza del viento. Este artista con gran simpatía explica su proceso creativo e ingeniería para realizar su arte, entregando herramientas poderosas para una didáctica interdisciplinaria que reúne al arte, la naturaleza y las ciencias, teniendo la reflexión como objetivo.

Estos “algoritmos de vientos” son construidos en su taller frente al mar, es en este espacio donde adquieren vida, donde el artista puede ver una línea infinita, un horizonte inacabable que expresa los sin límites de la creación y la creatividad en analogía con la imaginación humana. El mar, representa la posibilidad del movimiento y la fuerza del artista. Las aguas son tranquilas e impredecibles como el movimiento de las bestias.

A su vez, el juego de mimesis que realiza Jansen se basa en la contemplación sobre la naturaleza y su fauna. Se vislumbra en su artefacto como la genialidad  se logra con reflexión, y el atrevimiento que debiésemos tener los seres humanos para crear lo que imaginamos. Verdaderamente, un documental inspirador que puede empatizar con más de un estudiante creativo, científico y artístico, y por qué no, abrir los ojos de quienes aún no miramos en nuestro alrededor.

Como profesora, lamento a veces que tan buenos materiales no puedan ser acceso de conocimiento en las escuelas. El tiempo apremia bastante en estos espacios, por lo que el optimista irracional, logra transformarse en un material altamente pedagógico e inspirador para las nuevas generaciones.

Aquí el trailer


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas más leídas

Reseñas

Lanzamiento SUR MUTANTE

Sur mutante no es una revista convencional, es un libro objeto. Apostamos por un formato de lectura fragmentado, relacional y no lineal, de manera que los 20 textos que lo componen se encuentran divididos en 4 carpetas coleccionables. Además, al reverso de los textos, encontrarás afiches desplegables que podrás pegar en alguna pared si lo deseas.

Leer más »
Artes escénicas

A veces basta con mirar el cielo

“Nube” es el título de la obra que la compañía chilena con trece años de existencia da a su última creación. Recorrido que no sólo da cuenta de la madurez artística de José Vidal, un creador que consolidó un lenguaje propio –sin dejar de ser mutable–, sino también demuestra que en Chile la trayectoria se sigue celebrando con crowdfundings y colaboraciones alejadas de un apoyo estatal. Sin embargo, esto no es impedimento para disipar (o no) las nubes, que pese a la escasez de agua, logran condensarse de una manera bella y sublimarse en el espacio. 

Leer más »
Activismos

Del colonialismo de las Américas al de Israel: el derecho a resistir del pueblo palestino

Condenar “sin peros” el ataque de Hamas: así reza el mantra de la doble moral occidental que debe pasar cualquier defensor de la causa palestina. Esta mera condena pone la responsabilidad de la guerra en el pueblo ocupado, olvidando que el asentamiento colonial del Estado de Israel es el origen de la violencia que hoy se despliega en la franja de Gaza, y cuya legitimación tanto por las autoridades políticas israelíes como estadounidenses y europeas se mantiene dentro del mismo horizonte discursivo planteado por Ginés de Sepúlveda cinco siglos atrás, cuando Nuestra América era arrasada por la brutalidad del genocidio español.

Leer más »

Síguenos

Todos los derechos reservados. Revista Zánganos 2022

¡Suscríbete!

15% de descuento en tu primera compra al suscribirte.