Literatura

share

Cantidad de visitas : 79

5 poemas de Andrés Belalba

Andrés Belalba (Valencia – 1981) es un poeta venezolano que actualmente reside en Barcelona, España. Forma parte del colectivo Los #Bio-Lentos Poesía al Rescate. Participó en el Festival de Poesía Oreig 2014 y en el 5º Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez, entre otros eventos. Fue uno de los protagonistas del documental Actos poéticos, dirigido por Gabriela Arellano. Publicó el libro Poemas de mi propio bolsillo (Ediciones Karakartón, 2015).  Además, los textos de Andrés han aparecido en revistas de España, Guatemala, México, Puerto Rico y Venezuela.

El día de hoy dejamos 5 poemas de su autor que a pesar de su brevedad nos entregan una reflexión latente.

 

1.

Cuando los de uno y otro bando se junten en esa
neutral tierra de nadie
se darán cuenta
de que los que organizaron la guerra no estarán.

 

2.

El poeta no lo ve todo negro, ve colores en el abismo.

 

3.

El último perro nos mirará igual que el primero
el último perro desconfiará de ti al acercarte igual que el primero
el último perro se dejará acariciar de ti igual que el primero
el último perro aceptará de ti el primer trozo de comida igual que el primero
el último perro te seguirá hasta tu muerte igual que lo hizo el primero
el último perro lamerá tu cuerpo muerto igual que lo hizo el primero
el último perro era dios y nadie creyó en él como a pesar de toda la bajeza humana él creyó en nosotros.

 

4.

Te espero aquí en lo negro, con palabras negras que a veces son luciérnagas.

 

5.

Estamos en el cuadrilátero de la memoria, como un boxeador retirado, nostálgico, dando vueltas en el ring a oscuras, haciendo sombra, golpeando al aire los recuerdos.

 

Para más poemas de este autor visite su blog personal aquí.

Collage hecho por Pilar V. Martinez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas más leídas

Reseñas

Lanzamiento SUR MUTANTE

Sur mutante no es una revista convencional, es un libro objeto. Apostamos por un formato de lectura fragmentado, relacional y no lineal, de manera que los 20 textos que lo componen se encuentran divididos en 4 carpetas coleccionables. Además, al reverso de los textos, encontrarás afiches desplegables que podrás pegar en alguna pared si lo deseas.

Leer más »
Activismos

El 11 de septiembre siempre será el del 73

Este 11 se parece más a 1993 que a cualquier otra conmemoración de una década más. Este Chile se parece más al de los años 80, con una flamante Constitución que no pretende ser cambiada, con espacio en los medios de comunicación para los discursos de odio más aberrantes, con la sensación de haber sufrido una derrota a manos de quienes detentan el poder económico y de las fuerzas de la represión estatal.

Leer más »
Artes Visuales

Naturalezas de la ciudad: nueva edición de Revista Endémico

En agosto de este año, nuestra revista amiga, Endémico, lanzó una nueva edición #11 titulada “Naturalezas urbanas.» Se trata del comienzo de un nuevo ciclo bajo una renovada propuesta editorial. Este número propone observar a los centros urbanos no solo como núcleos de desigualdad e injusticia, sino también como una oportunidad de encuentro y de convivencia multiespecie. Así, se da cuenta de cómo lo natural se expresa en la ciudad. 

Leer más »

Síguenos

Todos los derechos reservados. Revista Zánganos 2022

¡Suscríbete!

15% de descuento en tu primera compra al suscribirte.