
La historia colonial del término ‘América Latina’
Introducción ¿Te has preguntado por qué agrupamos y llamamos ‘América Latina’ a la región de habla hispana, portuguesa y francesa del continente? ¿Cuál es el
Nació en Santiago, Chile. Es Licenciada en Letras Hispánicas y certificada en Educación en la Universidad Católica de Chile. Hizo un Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad de Texas en Austin y actualmente está haciendo un doctorado en Estudios Culturales en la misma universidad.
Publicó su primer poemario titulado Yerbas de sangre (2019) con la editorial La Calabaza del Diablo, y un adelanto de su nueva novela aparecerá en Contar Historias (2022), publicado por Tower Books. Además, algunos de sus poemas y columnas de opinión han sido publicadas en medios digitales como Toward Freedom, El Desconcierto, Pterodáctilo y Lo que leímos.
Como profesora ha enseñado cursos de idiomas, talleres de escritura, literatura, estudios de sonido, feminismos y estudios culturales. Otros de sus intereses y colaboraciones han abarcado temas de ecología, antirracismo, anticolonialismo y diversidades sexogenéricas.
Introducción ¿Te has preguntado por qué agrupamos y llamamos ‘América Latina’ a la región de habla hispana, portuguesa y francesa del continente? ¿Cuál es el
«El feminismo comunitario es WARMIKUTI, el retorno, la vuelta de las mujeres a la comunidad, un hecho histórico e indispensable para el PACHAKUTI». –Adriana Guzmán
Conoce la historia de Yadhii BOZ, la rapera zapoteca de Oaxaca, que lanza su primer EP “Vergel”. Su música refleja su lucha personal y su conexión con sus raíces culturales.
Este escrito corresponde a la transcripción del cuarto episodio de la temporada 1 del Poscast #ZánganosalAire.En este episodio hablamos con la Dra. Emma Delfina Chirix
Desde el pasado 7 de octubre, el grupo palestino Hamas y el ataque al sur de Israel, hizo que el mundo se volcara a mirar
“La historia la escriben los vencedores”, dice la famosa frase de Napoleón Bonaparte que se ha convertido en un lugar común para hablar de historia.