Artes escénicas

share

Cantidad de visitas : 72

El viaje que inicia con The Red Belmont.

Los hermanos Felipe Cáceres (voz y guitarra) y Leonardo Cáceres (bajo), más la participación de Joaquín Margulis (voz y batería) son los que conforman la banda que ya se está asomando con fuerza en la escena musical chilena: The Red Belmont. El trío proveniente de Santiago, se mueve de manera independiente, lo que se refleja en su sonoridad y complicidad al tocar. Según nos cuentan sus integrantes, luego de dos años de ensayos y harto jam, lograron dar con un sonido particular y muy potente. «Los corrientes», tal como les gritó un entusiasta simpatizante de la banda, el recién pasado miércoles 17 en Bar Loreto, lanzaron su primer EP compuesto por cinco canciones, que te invitan a entrar en el viaje psicodélico del rock. 

El EP se abre con «Reminiscencia», canción que deja entre ver los ritmos y efectos con que juega el trío. Una guitarra que inicia suave pero potente, nos devela y recuerda algunas de las melogías y efectos ya característicos de Tame Impala, sin embargo, cuando ya entran las voces en juego, el trío logra despojarse de este referente y trabajar su propio estilo. Lo mejor llega hacia el final de la canción, donde la guitarra se mueve con una libertad que nos haca imaginar esas largas sesiones de jam, mientras la batería y el bajo alcanzan una armonía que logra construir una atmósfera más rockera.Canciones como «Colorless mind», en que la voz rápidamente se integra en el ritmo, nos acercan más a la particularidad sonora de la banda, en que bajo, batería, guitarra y voz se fusionan, de forma que genera un ambiente psicodélico que te hacen parte del viaje. Y al igual que la canción anterior, llegando hacia el fin, los instrumentos van adquiriendo vida propia, pues parecieran moverse con gran facilidad, luego de ausentarse la voz. Asimismo, la canción siguiente titulada «Blue trip», se condice con el título, y resulta ser una de las canciones más pegajosas y potentes, ya sea por la reiteración de las letras, como por las melodías sostenidas por un bajo que no pasa desapercibido, una batería en trance y una guitarra que luego hace de las suyas creando ácidas pero armoniosas composiciones. De igual forma, «Sun Experience» nos devela una influencia del rock de los sesenta, alcanzando ritmos más vitales que se refuerzan con la vocalización.Finalmente, el EP se cierra con «So High», canción que inicia con una batería y un bajo en perfecta sincronía, que luego la voz y la guitarra se encargan de potenciar. Podríamos decir que es la síntesis de lo que fueron las anteriores, pues aúna los elementos de sus antecesoras, dejando además un espacio que te deja queriendo más.El gran apoyo y aceptación que obtuvo la banda y su primer EP en Bar Loreto fue evidente, pues luego de que tocasen las canciones, nos regalaron un adelanto de lo que se vendría para más adelante y la gente quería más. En esta se evidenciaba que el trío tiene aún mucho más por entregar, y sin duda los espectadores estamos abiertos a recibirlos. El EP lo puedes encontrar en youtube o descargarlo gratuitamente a través de bandcamp o soundcloud.

Reseña: Pilar Villanueva.
Fotografía: Mauricio Loyola.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas más leídas

Reseñas

Lanzamiento SUR MUTANTE

Sur mutante no es una revista convencional, es un libro objeto. Apostamos por un formato de lectura fragmentado, relacional y no lineal, de manera que los 20 textos que lo componen se encuentran divididos en 4 carpetas coleccionables. Además, al reverso de los textos, encontrarás afiches desplegables que podrás pegar en alguna pared si lo deseas.

Leer más »
Activismos

El 11 de septiembre siempre será el del 73

Este 11 se parece más a 1993 que a cualquier otra conmemoración de una década más. Este Chile se parece más al de los años 80, con una flamante Constitución que no pretende ser cambiada, con espacio en los medios de comunicación para los discursos de odio más aberrantes, con la sensación de haber sufrido una derrota a manos de quienes detentan el poder económico y de las fuerzas de la represión estatal.

Leer más »
Artes Visuales

Naturalezas de la ciudad: nueva edición de Revista Endémico

En agosto de este año, nuestra revista amiga, Endémico, lanzó una nueva edición #11 titulada “Naturalezas urbanas.» Se trata del comienzo de un nuevo ciclo bajo una renovada propuesta editorial. Este número propone observar a los centros urbanos no solo como núcleos de desigualdad e injusticia, sino también como una oportunidad de encuentro y de convivencia multiespecie. Así, se da cuenta de cómo lo natural se expresa en la ciudad. 

Leer más »

Síguenos

Todos los derechos reservados. Revista Zánganos 2022

¡Suscríbete!

15% de descuento en tu primera compra al suscribirte.