Artes escénicas

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

share

Cantidad de visitas : 249

Entrevista a Carola López: «Todavía la mujer no logra posicionarse en la paya hoy en día»

Carola López es una payadora y cantora popular que desde muy pequeña ha estado inmersa en esta cultura de la cueca,la tonada y otros géneros propios de la cultura popular de Chile. Siendo de Santiago, de un contexto urbano, probó con distintos estilos musicales, desde el rock hasta el punk, hasta que se re-encontró con la paya. La payadora  vivió su adolescencia en plenos años 80 bajo la violenta dictadura de Pinochet, por lo que se influenció de la fuerte experiencia musical unida al movimiento intelectual del momento. Alrededor de los 17 años conoció las décimas, las payas y el canto a lo poeta. Sin embargo, no fue hasta que entró al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para estudiar música que se reencontró con lo más tradicional. Es en este contexto, que se dio cuenta de la relación inherente que había entre el canto que ella conocía y estas formas de escritura popular como las décimas y la paya.

Nos indica la payadora que el trabajo que realizó con Pancho Astorga fue también algo que influenció tremendamente su carrera. Pancho enseñaba guitarrón chileno en ese entonces y eso fue de gran importancia en su aprendizaje y desarrollo posterior. Hoy Carola López está por lanzar su primer disco y ha sido invitada a varios encuentros de payadoras. El más reciente tuvo lugar en Perú donde tuvo la oportunidad de cantar e improvisar junto a otras payadoras.

Hablamos con Caro López sobre cómo ha sido insertarse en un espacio que viene de una tradición fuertemente masculina y donde la presencia femenina fue casi nula. Además, nos cuenta cómo se ha desenvuelto en un contexto urbano al tiempo que ha estado unida a las tradiciones del campo.

1. ¿Cómo definirías lo que haces?

Es dificil definirse pero a pesar de que hago hartas cosas estoy en una etapa en que me siento cantora y poeta popular, porque van relacionados. Hoy en dia me dedico al canto y a la palla y el canto tradicional como las tonadas, cuecas, valses, independiente de que eso no sea quizá tan tradicional como si lo hiciera una cultora, porque vas a ver algo muy distinto a lo que hago yo. O sea yo vivo aca en la ciudad, crecí acá y a pesar de que yo he aprendido mucho de los cultores naturales. No puedo negar la influencia pero el resultado va a ser distinto. Cuando aprendes con un cultor natural, eso va relacionado al canto con muchas otras cosas, con una forma de vida y ahí te das cuenta de que lo que uno hace, generalmente está relacionado o debiese. Yo creo que el mundo modernos nos hace desconectarnos de esas cosas. Como voy a hacer esto y después me desconecto y la gente en el campo no se desconecta nunca de lo que hace. o sea las cantoras toman la guitarr ay cantan pero siempre están haciendo versos, escribiendo y pensando de esa manera. esta todo muy integro.

Entonces la definición de cantora es la de una cultora natural. Yo no soy una cultora natural. Yo aprendí de ellos, quizás mi padre sí podría ser un cultor natural. Nunca se ha subido quizás a un escenario a cantar, lo hace en forma muy privada y familiar, pero eso es también lo que hacen los cultores. desde ese punto de vista no sería cantora pero yo sí me siento así.

Todavía la mujer no logra posicionarse en la paya hoy en día, como más allá de una especie de “la bonita que está ahí”. No desde nosotras claro, pero el espacio de la paya en general sigue siendo masculino.

2.¿Que fue lo que te hizo interesar en el campo?

Fue un poco esa experiencia en la infancia que tuve con mis padres. de alguna manera, uno quería o no, ahí hay una raíz y después de alguna manera volví a esa raiz cuando conocí las décimas. Ahí le empecé a encontrar un poquito ese sabor en que “por aquí yo puedo decir algo, esto me suena, me llama, me emociona, me hace vibrar”. Entonces fue el tema de las décimas y también al relacionarlo con el canto popular. La Violeta Parra que era tan campesina y de repente tan urbana, y eso me dijo “aquí hay algo que se puede hacer” y que me llamaba la atención.

Lo que yo conocí fue la paya, o sea la improvisación en décimas, que es la expresión del canto a lo poeta que es la décima cantada. Porque hay poetas que escriben en décimas pero es distinto porque las décimas cuando uno improvisa o canta. Y la poesía popular, el canto a lo poeta, es la décima cantada, entonces esa mezcla de lo antiguo con lo moderno que es transversal a otras temáticas también. Eso fue lo que me hizo decir “esto a mí me mueve”.

3. Este espacio fue mayormente masculinizado, ¿como fue incluirte en este círculo siendo mujer?

Todo el canto a lo poeta es de la zona central en realidad, que va de la 5ta a la 8va región máximo. Y esas prácticas yo creo que se dan en todo el país, Latinoamérica y yo creo que en todo el mundo. Es lo más ancestral que viene con una carga masculina y que las mujeres de a poco nos hemos ido integrando a ciertas cosas que nunca fueron “para las mujeres” ni practicadas por ellas. En la zona central, por ejemplo, si habían cantoras pero no era lo mismo. Ellas cantaban tonadas y cuecas y los hombres eran los payadores que tocaban guitarrón, y las mujeres las guitarras y arpas. Los hombres en ese tiempo no tocaban guitarra y era mal visto que tocaran arpa porque era un rol femenino, y al revés tampoco. Por eso se habla mucho de la cantora en la época de la colonia y de ahí hacia adelante.

Y en cambio se haya de “el payador”…

Claro, no había payadora. O sea, hay algunos antecedentes pero es súper difícil comprobarlo. La primera mujer que se subió a un escenario a improvisar fue la Cecilia Astorga hace unos 20 años atrás, entonces es algo muy nuevo.

Para mi en verdad no fue difícil por el contexto en el que entré. Tuve la fortuna de entrar en un momento donde el feminismo está súper presente. Más allá de la moda, también hay un tema de consciencia de la gente más joven. Ahora yo no digo que sea fácil, es un espacio masculino y a veces es dificil decir el verso cuando uno quiere defenderse. Generalmente como somos pocas las payadoras (6 o 7) que nos subimos al escenario y es una mujer entre varios, pasamos a ser “la flor entre los claveles” o te tiran piropos. Por eso, hay que ser muy inteligente y desarrollar harto lo que uno hace para decir cordialmente que te respeten. Hay que hacerles saber que tu no estái ahí por ser bonita y ganarse ese espacio en realidad es difícil.

Todavía la mujer no logra posicionarse en la paya hoy en día, como más allá de una especie de “la bonita que está ahí”. No desde nosotras claro, pero el espacio de la paya en general sigue siendo masculino. Estamos ahí de a poquito, y no digo que ellos no tengan buena disposición pero las directrices masculinas todavía están ahí. Independiente de la amabilidad que puedan tener, igual te tiran piropos o algunos que sienten que las mujeres nunca llegaremos al nivel de los hombres, pese a que algunos lugares si se logra.

Siempre ha habido una línea de cantores populares que han hecho crítica social y yo creo que siempre va a haber. Puede que vayan cambiando las formas, por ejemplo, puede darse a través del rock, del punk o tal vez del hip-hop pero siempre hay un movimiento paralelo a lo comercial que no se puede acallar o terminar.

Al principio ellos eran muy resguardados de lo que hacían, ¿no?

Sí. Igual a mi no me gusta eso de siempre “hagamos una cosa de solo mujeres”, yo siento que tenemos que trabajar juntos. Siento que tenemos que de alguna manera siempre conectarnos. A mi me gusta mucho hacer círculos de mujeres y conversar entre nosotras y como te contaba este círculo de cantoras que se da de repente. La energia sí es diferente pero no por eso no vamos a incluirlo.

Entonces apoyas más bien el tener estas instancias solo de mujeres pero también tener otros encuentros con hombres.

Claro, la última vez hicimos un encuentro de 2 y 2 y fue una muy buena energía.

4. ¿Cuál sería el rol del canto a lo poeta en los tiempos actuales, puesto que es distinto el significado que tenía décadas atrás en comparación a la realidad del mundo moderno

Yo creo q los cantores populares en general siempre han tenido un rol que es bien social. Hace cientos años atrás y hoy en día también sigue siendo ese el rol. Cuando una, por ejemplo, como payadora está en un escenario y pide un pie forzado, generalmente la gente tiene algo que decir, por ejemplo, dicen “que no suba el transantiago”, “no estoy ni ahí con Piñera”, y cosas así. Esto es algo que tiene que ver con lo que nosotros estamos viviendo. Generalmente la gente te dice algo que pasó y algo contingente, entonces nosotros nos transformamos en la voz de lo que la gente quiere decir o quiere escuchar. Y eso es un rol más crítico socialmente y es algo que no ha cambiado en el tiempo.

5. Y en relación al folclor como tal, ¿cómo lo concibirías?

Lo que nosotros hacemos es cantar y son los investigadores los que le ponen nombre a eso. Entonces se definió esto como folclor, que sería algo como el saber del pueblo. Con esa definición así de primigenia yo podría decir sí, lo que hago es folclor pero hoy en dia tambien hay algunos conceptos sobre lo que es o no es folclor. Porque qué es, lo de raíz, lo de los cultores naturales, o la gente que se junta una vez a la semana y lo hace por un tema casi terapéutico para distraerse. Hay cosas diversas y también hay conjuntos folclóricos de proyección folclórica que son personas que aprenden a cantar cuecas, tonadas, etc. y se visten de alguna manera que a lo mejor no lo hacen todos los días. Por ejemplo, yo no me visto de china porque no es algo que a mí me represente.

6. ¿Crees que la canción social chilena, que fue impulsada por Violeta Parra y también Víctor Jara, se ha perdido un poco con la música contemporánea en el país? ¿O dirías que más bien sigue existiendo pero de otra manera?

Yo que siempre ha sido algo paralelo, por que en el tiempo en que cantaban Violeta y Víctor y el canto nuevo, también estaba la nueva ola que era lo comercial. Entonces siempre hay una línea que va paralela a la otra. Siempre existe lo comercial, y hoy en día hay mucho más de eso, pero al mismo tiempo hay más acceso también a esa otra canción social. Si miramos para atrás, en esos momentos la Violeta y Victor no era lo que más se escuchaba, de hecho era más bien la nueva ola. Se escuchaba mucha música en inglés. Imagínate que la nueva ola hacía música en inglés y después ellos empezaron a sacar discos en español. Yo diría que la canción social va más allá de las modas. Siempre ha habido una línea de cantores populares que han hecho crítica social y yo creo que siempre va a haber. Puede que vayan cambiando las formas, por ejemplo, puede darse a través del rock, del punk o tal vez del hip-hop pero siempre hay un movimiento paralelo a lo comercial que no se puede acallar o terminar.

El sistema es injusto entonces nos hace decir eso. Uno refleja lo que pasa y es el reflejo de otros también. Cuando yo hago una canción donde por ejemplo: reclamo porque a la gente no le alcanza pa’ comer, porque anda dos horas en la calles esperando el transantiago, porque mis hijos son estudiantes y son apaleados en la calle, por esa violencia excesiva o por la represión, no solo lo estoy haciendo por mí. Yo lo que hago es reflejar lo que a mí me molesta y lo que veo que a los demás también les molesta, y que quizás no lo dicen.

7. ¿Hacia dónde crees que va entonces el canto a lo poeta?

Es un eslabón y es algo que se está desarrollando. Hay un movimiento, por ejemplo, aquí en Santiago de cantores bien jóvenes (mucho más que yo) que han aprendido el canto tradicional, más ancestral, popular o natural, y lo están reproduciendo. Y al reproducirlo lo transforman. Entonces yo no creo que haya esa conciencia de decir “nosotros vamos a lograr esto”. Nosotros estamos en el momento en que uno va donde los cantores/cantores, uno aprende de maravilla y eso lo hace suyo. Ese canto luego se junta con otro, y al juntarse pasan otras cosas y se transforma. Y lo que pase despues no se puede visualizar. Lo que sí sucede es que motiva y emociona , y eso es lo que yo puedo ver hoy día. Ha pasado a veces que tocamos en lugares donde no tenemos ni siquiera micrófono y la gente se para y sale a bailar, pegan sus gritos de alegría, y eso a mi me dice que ahí algo va a pasar. No sé qué eso sí, ni para donde, pero sí hay una transformación.

8. ¿Cuáles son tus proyectos personales para el corto y largo plazo?

Para el corto plaza ya terminé un disco. La verdad es que yo nunca me planteé grabar discos .. para mí era cantar en la familia, pero de repente me empezaron a llamar y pensé “ok, tengo que aprender más de esto”. Empecé a investigar un poco más y fui donde la gente que más sabe de esto. Y esto de saber y buscar comenzó hace un par de años en mi vida y pienso que nunca lo dejaré de hacer. Dicen que la vida empieza a los 40 y yo realmente pienso que es cierto. Siento que renací y de eso también habla el disco. Tiene que ver con este despertar, y que detrás de lo que uno ve hay muchísimas cosas. Y eso es mi plan a largo plazo, vivir esa experiencia del canto. No sé si hacer otro disco, puede que se dé la oportunidad como ahora y feliz, pero lo más importante hoy en día para mí es cantar y llenarme de experiencia.

¿Y cómo se llama el disco?

El nombre es “Una mujer como usté”. Y soy yo sola con mi guitarra y en algunas canciones invito a José Pablo Catalán, que es guitarrista y cantor también, de San Fernando. Tiene también que ver con todo este movimiento feminista. Si bien yo no me crié en una familia machista, mi papá ayudaba muchísimo en la casa, pero sí veía que en muchos otros lugares no era así.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas más leídas

Reseñas

Lanzamiento SUR MUTANTE

Sur mutante no es una revista convencional, es un libro objeto. Apostamos por un formato de lectura fragmentado, relacional y no lineal, de manera que los 20 textos que lo componen se encuentran divididos en 4 carpetas coleccionables. Además, al reverso de los textos, encontrarás afiches desplegables que podrás pegar en alguna pared si lo deseas.

Leer más »
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Síguenos

Todos los derechos reservados. Revista Zánganos 2022

¡Suscríbete!

15% de descuento en tu primera compra al suscribirte.