
La colección Escritos de Mujeres ante los silencios del archivo
“La historia la escriben los vencedores”, dice la famosa frase de Napoleón Bonaparte que se ha convertido en un lugar común para hablar de historia.
“La historia la escriben los vencedores”, dice la famosa frase de Napoleón Bonaparte que se ha convertido en un lugar común para hablar de historia.
En medio de las montañas selváticas de Antioquia, al noroeste de Colombia, yace un ataúd cerrado sobre la tierra húmeda. La visibilidad de los clavos
la economía fluye gracias al trabajo doméstico que realizamos las mujeres dentro del espacio privado, y al no ser reconocido como tal se naturaliza como parte de las tareas del género femenino.
Nunca pensé que la serie de hechos desafortunados que me llevaron este año a Cahuita, un pequeño pueblo en el área caribeña de Costa Rica,
A veces las películas que más nos mantienen atrapadas, en tensión y esperando el desenlace, son justamente aquellas en las que menos acción hollywoodense hay.
Al fin el escritor chileno Alejandro Zambra decidió regalarnos una novela más larga. Fue lo primero que pensé al tener entre mis manos Poeta chileno.
“La conversación democrática constituye a la democracia: el vivir humano se hace en el conversar” Humberto Maturana ¿Por qué podemos conversar durante horas cuando conectamos con
En el 1970, se creó en Estados Unidos una de las primeras revistas feministas que pasó a ser hasta ahora, la más larga de su
Aunque ya no es sorpresa para nadie la forma en que el virus se ha esparcido alrededor del mundo desde diciembre del 2019, sí causa
WAIKIL y su banda nos comparten hoy un nuevo tema titulado «Wetruwe». Wetruwe es una palabra en mapuzugún (lengua mapuche) que se refiere al instrumento tradicional mapuche conocido en lengua castellana como boleadora o lanzandor. Esta herramienta es utilizada comúnmente para lanzar piedras. Desde la antigüedad, las personas mapuche han utilizado el wetruwe para defenderse en su territorio.