Santiago Poesía, es una agrupación que se dedica a compartir poesía y música a través de la organización de lecturas poéticas en distintas poblaciones de Santiago, en Chile.
Esta iniciativa parte el año 2013 con la propuesta del poeta Mauricio Torres, quien junto a Elías Romero, quisieron realizar un encuentro de poetas para conmemorar los 40 años del Golpe de Estado, y los 43 años desde que Salvador Allende asumiera como presidente. Originalmente, el objetivo era abarcar poblaciones de Santiago y lo hicieron a través del nombre Santiago 4043 para reflejar que esta ciudad seguía siendo un lugar con represión. Luego, en un afán de cubrir un territorio más amplio, decidieron invitar a Polvareda. Así, actualmente esta agrupacón abarcan los sectores de San Ramón, La Pintana, Peñalolén, Maipu, Pedro Aguirre Cerda, entre otros. Todos sectores populares que las iniciativas gubernamentales han marginado. Así, la idea de esta agrupación es justamente llevar poesía, música y performance a las distintas poblaciones de la ciudad.
Algunos de los encuentros que se han realizado posteriormente a Santiago 4043, y a cargo del poeta Elías Romero, fue el Primer Encuentro de Mujeres Poetas ELLAZ, en la población La Victoria (evento que lleva realizándose por 5 años de manera ininterrumpida). Asimismo, realizaron luego en el 2014 el encuentro llamado Invadiendo la Ciudad, que se trató de una serie de performances e intervenciones en lugares públicos de Santiago. Más tarde, el 2015 realizaron Inflexión que iba en la misma línea, y finalmente el 2017 su trabajo se consolidó con la creación de su revista Santiago Poesía, trabajo realizado por Polvareda.
Si bien los integrantes trabajan de manera colectiva, también cada uno tiene sus proyectos personales que van desde la escritura de sus propios libros, hasta la organización de lecturas sobre género y sexualidad. Mauricio, por ejemplo, se mueve entre espacios universitarios y otros refugios poéticos como Espacio Estravagarius. Polvareda, se preocupa de difundir su libro INNOMINIMATRIX, y por otro lado, Elías continúa levantando el Encuentro de Mujeres ELLAZ y prepara su cuarto libro A-DIOS.
Elías Romero, uno de los integrantes iniciales de estos encuentros poéticos, nos dice que lo más importante de estos eventos es realizarlos en sectores populares: “Procuramos las poblaciones, ese es el sello de Santiago Poesía. Vamos mezclando música, poesía, intervenciones. De hecho, el músico Rupa, de KNTI, en sus acciones (Fiestas Subterraneas, Golpe a Golpe Verso a Verso) mezcla un estilo parecido, siempre me lo comenta. Santiago Poesía Marco un precedente.” De igual forma, el público siempre es muy transversal, hay gente de todas las edades que quieren oír poesía, o algo distinto a lo de todos los días.
Lo interesante, además, es que esta agrupación trabaja en conjunta con las poblaciones a las que llevan poesía y arte. Antes de la realización de estos encuentros, los tres organizadores se juntan con las organizaciones presentes en las poblaciones y plantean una forma de trabajo y objetivo. Buscan este tipo de trabajo colectivo, de manera que el llamado a las lecturas lo hacen las organizaciones a creadores y creadores del territorio, mientras que los organizadores invitan a otra gente de afuera. “La idea es establecer lazos creativos”, nos dice Romero acerca de estos encuentros.