Artes escénicas

share

Cantidad de visitas : 100

Cumbre de música electrónica y arte digital

Este 29 y 30 de septiembre se desplegará la segunda versión de Frecuencias, evento que convocó a más de 12 mil asistentes en dicha ocasión. Esta cumbre se plantea como un hábitat temporal para todos aquellos interesados en intercambiar y aprender en torno a la música, el arte y la tecnología. Para esta ocasión los organizadores, DUB Collective, decidieron focalizarse, además de la escena nacional de la música electrónica, en la expansión de esta en Sudamérica, con el fin de fortalecer los lazos regionales. A partir de esto es que Uruguay fue definido como país invitado, modalidad que se espera proyectar en las siguientes versiones.

Dentro de las actividades agendadas figuran charlas, talleres, paneles de discusión, showcases, conciertos en sala, entre otras, que se desarrollarán en el Centro Cultural GAM. Algunas de ellas cuentan con inscripción previa y son de carácter gratuito. Además, el evento cuenta con un circuito nocturno durante toda esta semana en distintos clubes de Santiago, dentro del que destaca la Fiesta de Apertura Oficial en el Club La Feria el viernes 28 a cargo del DJ brasileño Renato Ratier, junto a la primera presentación de showcases. Otras actividades contarán con la participación de Bruxista, Claudio Solís, Colayuta, Greyhead, Jagg Barcelona, Kinética, Marco Latrach, Merci Merci, Solimano y Tfried.

Horario y actividades programadas para cada día:

La invitación de Frecuencias es amplia: actividades, estilos, propuestas y participantes. Para más información visita el sitio de Frecuencias o el evento oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas más leídas

Reseñas

Lanzamiento SUR MUTANTE

Sur mutante no es una revista convencional, es un libro objeto. Apostamos por un formato de lectura fragmentado, relacional y no lineal, de manera que los 20 textos que lo componen se encuentran divididos en 4 carpetas coleccionables. Además, al reverso de los textos, encontrarás afiches desplegables que podrás pegar en alguna pared si lo deseas.

Leer más »
Artes escénicas

A veces basta con mirar el cielo

“Nube” es el título de la obra que la compañía chilena con trece años de existencia da a su última creación. Recorrido que no sólo da cuenta de la madurez artística de José Vidal, un creador que consolidó un lenguaje propio –sin dejar de ser mutable–, sino también demuestra que en Chile la trayectoria se sigue celebrando con crowdfundings y colaboraciones alejadas de un apoyo estatal. Sin embargo, esto no es impedimento para disipar (o no) las nubes, que pese a la escasez de agua, logran condensarse de una manera bella y sublimarse en el espacio. 

Leer más »
Activismos

Del colonialismo de las Américas al de Israel: el derecho a resistir del pueblo palestino

Condenar “sin peros” el ataque de Hamas: así reza el mantra de la doble moral occidental que debe pasar cualquier defensor de la causa palestina. Esta mera condena pone la responsabilidad de la guerra en el pueblo ocupado, olvidando que el asentamiento colonial del Estado de Israel es el origen de la violencia que hoy se despliega en la franja de Gaza, y cuya legitimación tanto por las autoridades políticas israelíes como estadounidenses y europeas se mantiene dentro del mismo horizonte discursivo planteado por Ginés de Sepúlveda cinco siglos atrás, cuando Nuestra América era arrasada por la brutalidad del genocidio español.

Leer más »

Síguenos

Todos los derechos reservados. Revista Zánganos 2022

¡Suscríbete!

15% de descuento en tu primera compra al suscribirte.