
Taquito Jocoque: un diario de vida mexicano
Con mis pamás – neologismo personal para papá y mamá – y mi hermana, siempre hemos sido bien fanáticos de México, por su arte, el
Con mis pamás – neologismo personal para papá y mamá – y mi hermana, siempre hemos sido bien fanáticos de México, por su arte, el
Hay ausencias que llenan cada lugar y por eso acá estamos, para cantar. Resuenan en Santiago un día 8 de marzo de 2020 estas palabras en
Melissa Castrillón es una joven ilustradora inglesa/colombiana con una pasión inusitada por los estampados, la serigrafía, los patrones y los colores. Nacida y criada en
No es coincidencia que en la cédula de identidad la foto sea del rostro y no del cuerpo completo, ni tampoco lo es que las actuales cámaras de reconocimiento facial no sean de reconocimiento corporal. En el rostro, como en las huellas digitales (y como en la diferencia entre copos de nieve), se resume el individuo bajo la visión occidental, su diferenciación respecto a los otros.
Lechedevirgen Trimegisto es el pseudónimo del artista de performance mexicano, Felipe Osornio, quien también es productor/e y curador/e. Este artista combina la disidencia sexual, la
El viernes 20 de septiembre, a las 19 horas, se inaugurará la muestra “No somos territorio de conquista”, de la artista Roma Vaquero Diaz, en
Duro de morir se llama la primera exposición en Chile de Sharon Castellanos (Lima, 1989), una mala traducción o apropiación cultural de “Duro de matar”, que
Sebastián Calfuqueo es un artista visual mapuche que vive en Chile y fue invitado a la Universidad de Texas en Austin en febrero de 2019, por
El antiguo ritual prehispánico que ofrendaba corazones a los dioses suele asociarse, desde fuera, al actual salvajismo del crimen organizado en México, como si la
México es uno de los países de Latinoamérica con mayor número de comunidades indígenas, y estas albergan muchas de las costumbres y tradiciones que sus