
Entrevista al influencer y escritor xelsoi sobre su primera novela ‘Laudes’
xelsoi es originario de Pudahuel, aunque hace seis años que arrienda un departamento con roomies cerca del parque Forestal. Ha dictado talleres de escritura desde
Diseñadora gráfica e ilustradora de la ciudad de Puerto Montt, amante de la tangibilidad, los materiales impresos y los encuentros entre las artes. Su ilustración se centra en retratar las sensibilidades humanas, y el vínculo entre lo humano, la naturaleza y el universo.
Diseñadora gráfica e ilustradora de la ciudad de Puerto Montt, amante de la tangibilidad, los materiales impresos y los encuentros entre las artes. Su ilustración se centra en retratar las sensibilidades humanas, y el vínculo entre lo humano, la naturaleza y el universo.
Titulada en Diseño Gráfico en la Universidad Santo Tomás. Ejerce como Diseñadora y Productora en la empresa de supra reciclaje Vivoenpass, en donde los residuos de vidrio se transforman en otro objeto de mayor valor.
Desde el 2017 forma parte del colectivo artístico Coleto Bajo Presión, en donde junto a un grupo de amigos, se organiza para publicar fanzines además de producir ferias artísticas tales como “Bajo Terror” (2018), “Terrazul” (2019) y”Play Edition” (2021), entre otras. Además de participar e impulsar diferentes ferias de ilustración y artes varias, en la zona Norpatagónica, como “Surterraneo” (2019), “Impresionante Concepción” (2018), “Minga Rock” (2019) y “Juesaria” (2022), como las más destacadas.
xelsoi es originario de Pudahuel, aunque hace seis años que arrienda un departamento con roomies cerca del parque Forestal. Ha dictado talleres de escritura desde
Una de las historias más perdurables sobre la conquista española de México es que los pueblos indígenas, particularmente los mexicas (a menudo llamados «aztecas»), creyeron
Introducción ¿Te has preguntado por qué agrupamos y llamamos ‘América Latina’ a la región de habla hispana, portuguesa y francesa del continente? ¿Cuál es el
Abril está marcado por dos fechas importantes: el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, celebrado el 23 de abril y el Día
“No soporté verlo así, borracho de dolor,agitándose suspendido y frágil entre ambas casas.Asustada, lancé los brazos hacia su padecimientoque, en la mordida, logró herirme” Conocí
«El feminismo comunitario es WARMIKUTI, el retorno, la vuelta de las mujeres a la comunidad, un hecho histórico e indispensable para el PACHAKUTI». –Adriana Guzmán