
Cruces feministas: el MEMCh 83 en Chile y Off Our Backs en Estados Unidos
En el 1970, se creó en Estados Unidos una de las primeras revistas feministas que pasó a ser hasta ahora, la más larga de su
En el 1970, se creó en Estados Unidos una de las primeras revistas feministas que pasó a ser hasta ahora, la más larga de su
En el marco del caso de Antonia Barra, joven de 21 años que fue víctima de una violación en septiembre de 2019 y que luego
Hay ausencias que llenan cada lugar y por eso acá estamos, para cantar. Resuenan en Santiago un día 8 de marzo de 2020 estas palabras en
Aunque ya no es sorpresa para nadie la forma en que el virus se ha esparcido alrededor del mundo desde diciembre del 2019, sí causa
Durante los meses recientes hemos constatado un aumento de la violencia estatal, policial y carcelaria contra hermanas y hermanos de nuestro Pueblo, profundizando las lógicas de racismo, capitalismo destructivo y opresión colonial que hoy se imponen a nivel local y global. El actual gobierno chileno, amparado en la actual crisis mundial de salud, ha incrementado sus prácticas de vulneración de los derechos indígenas y humanos en el Wallmapu—el territorio histórico del Pueblo Mapuche. En este contexto, declaramos lo siguiente:
En Chacarillas, los elegidos de Pinochet (Alquimia ediciones, 2019) se traza un vértice hacia el pasado de nuestro país, que desde el 18 de octubre
No es coincidencia que en la cédula de identidad la foto sea del rostro y no del cuerpo completo, ni tampoco lo es que las actuales cámaras de reconocimiento facial no sean de reconocimiento corporal. En el rostro, como en las huellas digitales (y como en la diferencia entre copos de nieve), se resume el individuo bajo la visión occidental, su diferenciación respecto a los otros.
Juan Pugga (Santiago, Chile – 1994) habita en Santiago de Chile, en la comuna de comuna de Puente Alto. Actualmente está cursando su último año
Escribir desde la cotidianidad, agilizar el ojo para ver lo particular ahí, lo profundamente humano y anacrónico que se puede encontrar en cada imagen es
Hoy queremos recordar algunas de estas tantas creaciones e intervenciones que reflejan este gran movimiento político, social y cultural que aún se vive en Chile, quizás no en las calles, pero sí en nuestros cuerpos y espacios personales.