
Chile: los 50 días por la superación de la separación
Probablemente este sea uno de los tiempos más lectores de los habitantes de Chile. Hay mucho que ver al borde de la vereda picada, en
Nacida en Puerto Montt, Chile. Es Licenciada en Letras hispánicas (UC), diplomada en Museología crítica (USACh), especializada en Semiótica y Análisis del discurso (UChile), Crítica de las artes y Arte y educación (NODE Center) y Arte y Videojuegos (Fundación PROA).
Ha trabajado en mediación lectora, con niñes y jóvenes, y en mediación artística en proyectos como Bosque Museo (CChV) y talleres (Revista Zánganos, Revista Endémico y MAC Forestal).
Ha escrito 3 poemarios en el marco del Fondo del Libro y de la beca Fundación Neruda: De sal. Ojo de sal, Casa de cartón y Detrito del desastre. Es bailarina en la crew de house Sudalakasa y performer en Proyecto Nüclio.
Probablemente este sea uno de los tiempos más lectores de los habitantes de Chile. Hay mucho que ver al borde de la vereda picada, en
Un cuerpo en escena toca más allá del tacto. Se acerca, se distancia con las manos de dos antenas. Cuerpo que acaricia el aire en
Este 29 y 30 de septiembre se desplegará la segunda versión de Frecuencias, evento que convocó a más de 12 mil asistentes en dicha ocasión.
Durante el tiempo que buscaba experimentar, tanto en espacios de danza colectiva como espiritualmente, me moví por fiestas de música electrónica, entre house y sonidos
Pasado, presente y futuro son apodos del tiempo que pueden entorpecer la infinitud. En un mundo en que “[t]odas las angustias son idénticas. Todas
¿Por qué hay lenguas más hegemónicas que otras? ¿Por qué algunas son percibidas como más autoritarias y otras más sensuales, por ejemplo? ¿Cuál es el