
Inchiw y Weza pewma: colectivizar la pesadilla de un pueblo
En Wallmapu los amaneceres dibujan un paisaje misterioso: el rocío sobre las plantas, una sábana de niebla sobre el verde lecho del campo que arropa
En Wallmapu los amaneceres dibujan un paisaje misterioso: el rocío sobre las plantas, una sábana de niebla sobre el verde lecho del campo que arropa
“Nube” es el título de la obra que la compañía chilena con trece años de existencia da a su última creación. Recorrido que no sólo da cuenta de la madurez artística de José Vidal, un creador que consolidó un lenguaje propio –sin dejar de ser mutable–, sino también demuestra que en Chile la trayectoria se sigue celebrando con crowdfundings y colaboraciones alejadas de un apoyo estatal. Sin embargo, esto no es impedimento para disipar (o no) las nubes, que pese a la escasez de agua, logran condensarse de una manera bella y sublimarse en el espacio.
El violinista en el tejado es un musical estadounidense de 1964, ganador de 10 premios Tony, importantísimos galardones del teatro de ese país, específicamente para
Es impresionante, por decir lo menos, que una obra de teatro publicada en 1957 por un escritor irlandés pueda ser representada en un país latinoamericano
A las 00:00 del 16 de julio de 2021, en la ciudad de Iquique, una seguidilla de explosiones me despertó mientras me quedaba dormido (sí,
Evidencias. Las otras dramaturgias (Ediciones Oxímoron) se constituye como el primer libro compilatorio de la voz dramática de mujeres en la escena teatral chilena del
Caso 29: LA SOMBRA DE UN HOMBRE es la primera obra codirigida por Isidora Gazmuri y Carmen Mellado, estrenada presencialmente en el Festival Santiago a
Hace unos días recibí una invitación para sumarme a un encuentro por Zoom llamado Drama desde la cama (@dramadesdelacama). Suavicé las luces, me senté en la cama con el computador entre las rodillas alzadas e ingresé a la reunión. Una vez adentro, luego de la bienvenida, debíamos apagar micrófono y cámara para experimentar una lectura dramatizada, seguida por un conversatorio.
¿A qué tenemos derecho encerradas en nuestras casas? ¿En qué nos convertimos cuando dejamos de ser seres públicas por una pandemia mundial que nos obliga a permanecer privadas? ¿Privadas de qué? Comencé a hacerme estas preguntas encuarentenada en mi casa luego de conocer la plataforma digital Teatroamil.tv, lugar virtual que tiene como objetivo central “compartir con el público el invaluable archivo audiovisual sobre artes escénicas que la organización ha recopilado durante años”.
Xuárez fue estrenada el 2 de septiembre del 2015 en el GAM, ese mismo año fue premiada como la mejor obra por el Círculo de Críticos.