Activismos

share

Cantidad de visitas : 85

WAIKIL: Rap mapuche acústico para tiempos revolucionarios

Defendamos nuestra herencia
Kom pu che
El Wallmapu en resistencia

Hace unos meses lanzamos nuestro nuevo espacio de entrevistas con un gran invitado: el rapero mapuche WAIKIL (Jaime Cuyanao). En esta entrevista, tuve el agrado de compartir y conversar con Waikil, quien compartió con nosotros sus reflexiones acerca del arte y la música como herramienta de lucha, que a su vez fortalecen las demandas históricas del movimiento mapuche. Además, ese día, nos contó un poco más sobre su vida personal y cómo ha sido el combinar el español con el mapuzugún en su música y vida diaria.

En esta ocasión, el rapero mapuche nos sorprende con el lanzamiento de su nueva propuesta musical “Sesión en vivo en la Ruka”, que incluye una banda acústica y la grabación de 6 canciones más sus respectivos videos.  Esta banda está compuesta por Lorena Manzo (Kultrun, cajón peruano), Francisco Herrera (Violín, udu), Cristofer Collio (Guitarra, pifilka) y Vicente Fabres (Bajo), quienes han trabajado y explorado en nuevas sonoridades, fusionando géneros de música latinoamericana, música mapuche y rap, construyendo así una mixtura de ritmos, acordes y melodías que se entrelazan con rimas en castellano y mapuzungún.

WAIKIL, quien ha tomado el rap como una herramienta pedagógica, de comunicación y de lucha, junto a su banda nos entrega hoy no solo una gran experiencia sonora-visual, sino que también un potente mensaje para reflexionar acerca de la realidad y la lucha del pueblo-nación mapuche. El hecho de que estos videos se grabaron en torno al kutralwe (fogón) al interior de una ruka (casa), también nos habla del compromiso y conexión de este rapero con las demandas que comunica en sus canciones:»las forestales las arrancamos de raiz… no queremos en el wallmapu sus pinos y eucaliptos», nos dice WAIKIL haciendo frente a la explotación y extractivismo del territorio.

Esta nueva producción audio-visual en acústico cuenta con cinco temas, más un discurso musicalizado del Werken Rubén Collio (esposo de Macarena Valdés). Para aquellxs lectores y lectoras de Latinoamérica que no estén familiarizadas con la historia y el contexto chileno, Macarena Valdés (también conocida como ‘La Negra) era una activista mapuche quien fue asesinada hace 3 años.

La policía, el gobierno y el sistema judicial erróneamente catalogaron el asesinato de Macarena Valdés como un suicidio por encontrarla atada a una soga en su casa, frente a su hijo de 11 años. Sin embargo, años más tarde se comprobó que fue un asesinato, gracias a las distintas pruebas de ADN y la investigación de documentos que habían sido ocultados en primera instancia. Lamentablemente, hasta el día de hoy ni la fiscalía ni el gobierno se ha hecho cargo de este asesinato de la activista mapuche y la familia de Macarena sigue buscando y luchando por justicia ante esta impunidad. Lo más frustrante además, es que casos como estos abundan en Chile contra activistas mapuche a lo largo de la historia, basta con mencionar uno de los más recientes y dolorosos como es el de Camilo Catrillanca (MapuxExpress)

La voz de WAIKIL resuena hoy más que nunca en un país que está viviendo un proceso histórico con tintes de revolución, y que tiene una deuda histórica con el pueblo/nación mapuche. Hoy Chile está en camino hacia la escritura de una Nueva Constitución como resultado de esta revolución, sin embargo, el parlamento votó en contra de la paridad de género (contar con un 50% de mujeres), otorgar facilidades para la representación de independientes y asegurar cuotas para la participación de los pueblos indígenas (Radio UChile). Por eso es que resulta crucial tomar atención a estas sonoridades, palabras y experiencias, que además de ser musicalmente muy pulidas y llenas de sentimientos, nos sirven para comprender las distintas luchas por la transformación social, y nos dan luces para pensar en la sociedad que debemos y necesitamos construir. 

A continuación, comparto el playlist con los 6 videos que Waikil y su banda nos comparte el día de hoy. Además, pueden encontrar su trabajo en Spotify.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas más leídas

Reseñas

Lanzamiento SUR MUTANTE

Sur mutante no es una revista convencional, es un libro objeto. Apostamos por un formato de lectura fragmentado, relacional y no lineal, de manera que los 20 textos que lo componen se encuentran divididos en 4 carpetas coleccionables. Además, al reverso de los textos, encontrarás afiches desplegables que podrás pegar en alguna pared si lo deseas.

Leer más »
Activismos

El 11 de septiembre siempre será el del 73

Este 11 se parece más a 1993 que a cualquier otra conmemoración de una década más. Este Chile se parece más al de los años 80, con una flamante Constitución que no pretende ser cambiada, con espacio en los medios de comunicación para los discursos de odio más aberrantes, con la sensación de haber sufrido una derrota a manos de quienes detentan el poder económico y de las fuerzas de la represión estatal.

Leer más »
Artes Visuales

Naturalezas de la ciudad: nueva edición de Revista Endémico

En agosto de este año, nuestra revista amiga, Endémico, lanzó una nueva edición #11 titulada “Naturalezas urbanas.» Se trata del comienzo de un nuevo ciclo bajo una renovada propuesta editorial. Este número propone observar a los centros urbanos no solo como núcleos de desigualdad e injusticia, sino también como una oportunidad de encuentro y de convivencia multiespecie. Así, se da cuenta de cómo lo natural se expresa en la ciudad. 

Leer más »

Síguenos

Todos los derechos reservados. Revista Zánganos 2022

¡Suscríbete!

15% de descuento en tu primera compra al suscribirte.