
6 libros de autores latinoamericanos que debes leer
Abril está marcado por dos fechas importantes: el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, celebrado el 23 de abril y el Día
Abril está marcado por dos fechas importantes: el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, celebrado el 23 de abril y el Día
“No soporté verlo así, borracho de dolor,agitándose suspendido y frágil entre ambas casas.Asustada, lancé los brazos hacia su padecimientoque, en la mordida, logró herirme” Conocí
EDS. Borde Libre, La Serena, 2022 Pájaralengua es el primer poemario de Camila Albertazzo, crítica literaria y escritora. El libro fue publicado por EDS, Borde
Así como esta reseña de la novela Dedos o el estado del arte de Cata Ramírez es consciente de ser una reseña, la novela de
Pistila del gen lumínico (Tinta Negra Microeditorial, 2024) de Camila Almendra es un poemario que se despliega como un mosaico de poesía, ciencia ficción y
“Nube” es el título de la obra que la compañía chilena con trece años de existencia da a su última creación. Recorrido que no sólo da cuenta de la madurez artística de José Vidal, un creador que consolidó un lenguaje propio –sin dejar de ser mutable–, sino también demuestra que en Chile la trayectoria se sigue celebrando con crowdfundings y colaboraciones alejadas de un apoyo estatal. Sin embargo, esto no es impedimento para disipar (o no) las nubes, que pese a la escasez de agua, logran condensarse de una manera bella y sublimarse en el espacio.
Estos días se ha instalado la primavera, uno de los cuatro momentos del ciclo. A su vez, el pasado viernes 22 de septiembre se estrenó
En agosto de este año, nuestra revista amiga, Endémico, lanzó una nueva edición #11 titulada “Naturalezas urbanas.» Se trata del comienzo de un nuevo ciclo bajo una renovada propuesta editorial. Este número propone observar a los centros urbanos no solo como núcleos de desigualdad e injusticia, sino también como una oportunidad de encuentro y de convivencia multiespecie. Así, se da cuenta de cómo lo natural se expresa en la ciudad.
Lo que Daniela logra llevar al papel a través de esta herida, son todas las demás heridas que impiden que la más grande pueda sanar. La lectura de lo privado permite a la lectora saber que está accediendo al lugar donde se concretan y dejan fuera de la cabeza todas las cosas que no nos atrevemos a decir, sin buscar respuesta.
“Si la guerra de drones no es exactamente una guerra, ¿a qué estado de violencia corresponde?” (Chamayou, 2020, p.30). Con esa pregunta como epígrafe Los